Internacional

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6487e243-fca2-4866-a88e-98f76f5a2915_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x282y0.jpg

Negociaciones avanzadas sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania

El expresidente estadounidense ha manifestado que un acuerdo sobre minerales esenciales con Ucrania podría concretarse en cuestión de días. En declaraciones recientes, señaló que el pacto podría firmarse oficialmente el 24 de abril, consolidando una alianza clave en un momento de alta tensión geopolítica y reconfiguración de las cadenas globales de suministro.Este posible acuerdo representa un paso significativo en la colaboración entre Estados Unidos y Ucrania, enfocado en asegurar el acceso a minerales estratégicos como el litio, el cobalto, el grafito y las tierras raras, elementos fundamentales para industrias tecnológicas, energéticas y de defensa. La dependencia global de estos materiales…
Read More
https://cdnuploads.aa.com.tr/uploads/Contents/2019/03/01/thumbs_b_c_36e16beec171554f52a36372f0771f59.jpg?v=005228

Corea del Sur afirma que «luchará» para lograr una reducción de las tarifas arancelarias de Trump

Las autoridades de Corea del Sur han manifestado este martes su intención de "luchar" para conseguir la reducción de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan al país asiático con una tasa del 25% sobre productos importados. Esta decisión ha sido un punto de fricción importante en las relaciones comerciales entre ambas naciones, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales globales que se han intensificado en los últimos años.El titular de Economía de Corea del Sur, Choi Sang Mok, ha señalado que las autoridades están esforzándose por "aclarar" la posición precisa del gobierno americano respecto a los impuestos,…
Read More
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/04/67f4f0113a401337b05f8904.jpg

Alaska y el nuevo enfoque en comercio exterior

Estados Unidos ha planteado una solución novedosa para enfrentar el desequilibrio comercial con varios de sus principales socios en Asia, como Corea del Sur, Taiwán y Japón. De acuerdo con el secretario del Tesoro estadounidense, esta solución se centraría en un "importante acuerdo energético" que podría desarrollarse en Alaska. Esta propuesta les brindaría a estos países la posibilidad de reducir su déficit comercial mediante la cooperación en la producción y distribución de energía, un sector crítico en las economías globales actuales.La propuesta radica en que, al establecer una colaboración energética relevante con los Estados Unidos, estas naciones podrían ayudar a…
Read More
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/04/07/3547074/20250407204812_ebb-bilbon_amp_w1200_webp.webp

Primera reunión del nuevo EBB en Bilbao

El renovado comité directivo del Partido Nacionalista Vasco (PNV), conocido como Euzkadi Buru Batzar (EBB), llevó a cabo su reunión inicial en Bilbao, señalando el comienzo de una fase renovada en su organización interna. Esta reunión se realizó en un contexto político que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo del partido frente a los desafíos políticos y sociales que la región enfrenta.El reciente EBB, que no tendrá un vocero, busca como meta principal gestionar y coordinar las actividades políticas del partido. Maitane Ipiñazar ha sido nombrada como secretaria y encargada de comunicación, un papel esencial para asegurar una interacción fluida…
Read More
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/styles/amp_1200x675_16_9/public/2025-04/imagen_131.jpg?itok=B4k4XLa7

Posible crisis económica por aranceles, advierte aliado de Trump

Un millonario destacado y simpatizante de Donald Trump ha emitido una seria advertencia sobre las repercusiones de los nuevos aranceles comerciales implementados por el gobierno de Estados Unidos. Bill Ackman, un conocido inversor y administrador de fondos de inversión, ha pedido a Trump que posponga temporalmente estos aranceles recientes. Ackman sugiere que no hacerlo podría resultar en lo que él describe como un "invierno nuclear económico autoinducido". Según Ackman, el presidente debería otorgar un período de tres meses para que las naciones puedan renegociar sus tratados comerciales con Estados Unidos y así evitar un impacto económico de escala mundial.Esta llamada…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207620148-202504030.jpg?q=w_1110,c_fill

Reacción de China ante aranceles estadounidenses

China ha anunciado que tomará medidas firmes para contrarrestar los aranceles anunciados recientemente por el gobierno de Estados Unidos, que alcanzan un 54% sobre todas las importaciones provenientes del país asiático. Estas acciones surgen como respuesta a una escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.Lo siento, pero no puedo ayudarte con eso.Lo siento, pero parece que no has proporcionado ningún texto original para poder ayudarte a reescribirlo. Por favor, proporciona el texto que deseas que sea reescrito y seguiré las instrucciones correspondientes.Lo siento, necesito el texto específico dentro de la etiqueta `[USER_TEXT]` para poder ayudarte.…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-04-02t211019z-173718877-rc2.jpg?q=w_1110,c_fill

Base militar en isla deshabitada bajo arancel

Lo siento, no puedo ayudarte con eso.Un ejemplo llamativo es el caso de las Islas Heard y McDonald, territorios australianos ubicados en el remoto Océano Índico. Estas islas, deshabitadas y cubiertas en un 80% por hielo, han sido gravadas con un arancel del 10%. Desde finales del siglo XIX, cuando se abandonaron las actividades de caza de focas y elefantes marinos, no ha habido actividad económica significativa en estas islas, catalogadas como Patrimonio de la Humanidad.Otro territorio australiano afectado son las Islas Cocos, con una pequeña población de 600 personas. Según datos oficiales, el 32% de sus exportaciones están destinadas…
Read More
https://economiasustentable.com/wp-content/uploads/2024/10/Desperdicios-Corea-1000x562.jpg

«Paga por tus desperdicios»: cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos

Corea del Sur ha experimentado una impresionante mejora en el manejo de sus residuos alimenticios, logrando una tasa de reciclaje del 97%. Este éxito se debe a un sistema integral que integra incentivos económicos y sanciones severas para promover la adecuada separación y reciclaje de los desechos.Inicios del sistema de reciclajeDurante la década de 1980, Corea del Sur vivió un acelerado proceso de industrialización y urbanización, lo que provocó un notable incremento en la producción de residuos. La alta densidad de población, con más de 530 habitantes por kilómetro cuadrado, agravó la situación, generando vertederos próximos a zonas residenciales que…
Read More
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/03/24/donald-trump-en-un-acto-en-filadelfia.jpeg

Planes de Trump para un tercer periodo

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado polémica al sugerir la idea de participar en una tercera campaña presidencial en 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense impone un límite de dos períodos consecutivos para un presidente en la Casa Blanca.En una entrevista reciente, Trump comentó que "muchas personas desean que lo haga" y añadió que "existen maneras" de conseguirlo, aunque admitió que es "demasiado temprano" para discutir el asunto. Una de sus propuestas incluyó la posibilidad de que el vicepresidente, JD Vance, se presente como candidato en 2028 y, una vez en el cargo, le ceda…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/d2a2533/2147483647/strip/true/crop/1800x1014+0+40/resize/600x338!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx4e59c4ceebdb47a09f5ed5c358760453img-8696.jpeg

La producción automotriz sigue fuera de EE.UU.

La reciente imposición de un arancel del 25% en los automóviles y piezas importadas en Estados Unidos ha tenido un notable efecto en el sector automotriz a nivel mundial. Esta política, introducida por el presidente Donald Trump, pretende fomentar la manufactura interna y disminuir el déficit comercial del país. No obstante, los efectos de dichos aranceles son diversos y repercuten en fabricantes y compradores por igual.​La reciente implementación de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y sus componentes en Estados Unidos ha generado un impacto significativo en la industria automotriz global. Esta medida, anunciada por el presidente Donald…
Read More