Microsoft ajusta el precio de Office al eliminar Teams en la UE

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2024/10/30/6722ab59283ea.r_d.958-707-0.png

Microsoft ha propuesto una serie de medidas para resolver una investigación antimonopolio iniciada por la Unión Europea (UE) en 2020, tras acusaciones de que la compañía vinculaba de manera injusta su aplicación de videoconferencias Teams con sus suites de productividad Office 365 y Microsoft 365. La Comisión Europea había señalado que esta práctica podría haber distorsionado la competencia en el mercado, favoreciendo a Teams sobre sus competidores.

Con el fin de solucionar estas inquietudes, Microsoft ha dado la opción de comercializar sus paquetes de Office 365 y Microsoft 365 sin la inclusión de Teams, ofreciendo un costo inferior al de las ediciones que la incorporan. Asimismo, la empresa ha sugerido aumentar la compatibilidad entre sus productos, facilitando que aplicaciones de la competencia integren funciones de Teams y tengan acceso a los datos de mensajería de Teams para su utilización con tecnologías rivales. Estas disposiciones estarían en vigor por un periodo de siete años para los precios y por diez años para la interoperabilidad.

La Comisión Europea ha expresado su intención de dialogar con rivales y consumidores antes de llegar a una conclusión definitiva sobre la aceptación de estas propuestas. De ser aprobadas, se cerraría la investigación y Microsoft evitaría una potencial sanción. No obstante, si la empresa no respeta sus promesas, podría ser penalizada con hasta el 10% de su ingreso anual a nivel mundial.

Esta situación recuerda a un caso anterior en el que Microsoft fue multada por prácticas anticompetitivas relacionadas con su reproductor de medios Windows Media Player. En ese caso, la UE impuso una multa de casi 500 millones de euros y ordenó a Microsoft ofrecer una versión de Windows sin el reproductor de medios.

By Gerardo Olivera

You May Also Like