Tipos de permisos de trabajo en Panamá: clasificación y características

Tipos de permisos de trabajo en Panamá: clasificación y características

En los últimos tiempos, Panamá ha disfrutado de un desarrollo económico sólido y fructífero, lo que ha dado lugar a un aumento en la oferta de empleo, atrayendo a numerosos individuos de otros países. No obstante, para desempeñarse laboralmente de manera lícita en Panamá, es indispensable contar con autorizaciones particulares.

En este apartado, se responderán interrogantes fundamentales acerca de la asesoría jurídica en Panamá ofrecida por Panama Outsourcing, tales como su categorización, número, extensión, actualización y trámite de petición.

Instrucciones para requerir autorizaciones laborales

A continuación se detalla el proceso elemental para solicitar autorizaciones laborales. Se precisa la representación legal a cargo de un abogado y la posesión de una visa de residencia temporal o permanente otorgada por el Servicio Nacional de Migración. La carencia de este último requisito imposibilita la gestión de permisos laborales.

  • Cita en el MITRADEL: esta cita puede realizarse en línea o de manera presencial
  • Reunir la documentación requerida
  • Asistir a la cita y presenta la documentación (es posible que se solicite información adicional)
  • Pagar la tasa correspondiente al tipo de permiso

El permiso de trabajo en Panamá y sus requisitos generales

Todo individuo extranjero que tenga interés en laborar en Panamá ya sea temporal o permanentemente, está obligado a adquirir la autorización laboral pertinente, la cual es otorgada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 11 del Decreto número 6 del 13 de 2023, los requisitos más habituales para requerir las autorizaciones son los siguientes:

  • Constancia de inscripción del solicitante ante la entidad competente
  • Documento notarial emitido por un Notario Público
  • Formulario presentado a través de un abogado
  • Documento emitido por el Servicio Nacional de Migración que refleje la situación migratoria del solicitante
  • Copia de la sección del pasaporte que incluya la fotografía y los datos personales del titular o verificación en línea mediante el RUEX u otro método dispuesto por el Servicio Nacional de Migración
  • Copia del carnet de trámite, carnet de residencia temporal o permanente expedido por el Servicio Nacional de Migración, o copia de la tarjeta de residente permanente emitida por el Tribunal Electoral de Panamá y validada por la entidad correspondiente, según lo apropiado.

El Artículo 10 del mismo decreto establece que se autorizan los permisos de trabajo siguiendo esta clasificación:

  • Que equivalen a mano de obra local: se otorgan a extranjeros considerados nacionales, ya sea por tener más de 10 años en el país, por ser padres de hijos panameños o estar casado con nacionales.
  • Porcentajes autorizados por el Código de Trabajo: 10 % para personal ordinario y 15 % para personal especializados o técnicos.
  • Leyes Especiales: se aplican a la disposiciones de regímenes empresariales o actividades económicas de empresas con regulaciones especiales (multinacionales, manufactureras, cinematografía, entre otras).
  • Permisos de trabajos establecidos por medio de Políticas Especiales Económicas y de Inversión: se conceden a trabajadores migrantes de países específicos que tienen relaciones amistosas, profesionales, económicas y de inversión con Panamá en casos de trabajador migrante reciente permanente en calidad de inversionista calificado, de trabajador migrante bajo la categoría migratoria especial de solvencia económica propia, entre otros.
  • Protección Humanitaria: se otorgan a personas en condición de refugio o en trámite del mismo, asilados, víctima de trata de personas, etc. También se reconoce a personas apátridas, es decir, que no tienen registro de ninguna nacionalidad pero se encuentran en Panamá.
  • Condiciones Migratorias Especiales: permisos de trabajo para extranjeros de países que mantienen relaciones amistosas o económicas con Panamá. Se ofrece regularización migratoria para extranjeros profesionales o estudiantes. Por primera vez, se incluye un permiso de trabajo para trabajadores por cuenta propia.
  • Temporales: se aplica a artistas internacionales, técnicos especializados y artistas de espectáculos nocturnos, deportistas, etc.

Categorías de autorizaciones laborales de acuerdo con Panama Outsourcing

Panama Outsourcing nos explica que, Panamá ofrece diversos tipos de permisos de trabajo, cada uno con un enfoque específico y requisitos particulares. A continuación, se detallan algunos de los principales:

  • Autorización Laboral Temporal: concedida para labores específicas durante un lapso determinado. Inicialmente, se aprueba por tres meses y puede extenderse hasta un año. Orientada a profesionales temporales, deportistas, artistas, entre otros.
  • Permiso de Trabajo Permanente: posibilita a los dependientes de Residentes Permanentes, como hijos o cónyuges, gestionar Autorizaciones Laborales. Se asigna inicialmente por tres años y es renovable por el mismo período (para la renovación, se precisan requisitos especiales).
  • Autorización Laboral para Ciudadanos de Países Amistosos: este esquema especial apunta a individuos provenientes de naciones con relaciones comerciales y profesionales con Panamá. La autorización se concede inicialmente por tres años y es prorrogable por el mismo lapso.
  • Permiso de Trabajo para Cónyuge de Ciudadano Panameño: dirigido a extranjeros casados con un nacional y poseedores de residencia aprobada. Pueden optar por esta autorización por dos años iniciales, renovable por tres años. La prórroga es por el mismo período. Es crucial mencionar que los cónyuges deben asistir a una entrevista matrimonial en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), tanto para la solicitud inicial como para las renovaciones. En caso de divorcio, la autorización no podrá ser extendida.
  • Autorización Laboral Indeterminada: conferida a extranjeros con diez años o más de residencia legal en Panamá. Los postulantes deben haber obtenido previamente el permiso de trabajo y sus respectivas renovaciones.

Estos son apenas algunos de los más comunes en Panamá. No obstante, existen muchos otros permisos específicos, como, por ejemplo, para extranjeros profesionales, personal diplomático, por razones humanitarias, refugiados, reagrupación familiar, etc.

Ventajas de poseer una autorización laboral, peligros de carecer de ella y derechos jurídicos

La ventaja primordial de adquirir una autorización laboral es garantizar un estatus legal en la nación. Una vez concedida, el empleado tiene la capacidad de:

  • Apertura de cuenta bancaria
  • Arrendamiento de viviendas
  • Adquisición de bienes inmuebles
  • Obtención de permiso de conducir

Por el contrario, aquellos que elijan laborar sin poseer ningún tipo de autorización laboral que les dé respaldo legal se exponen a diferentes repercusiones:

  • Deportación
  • Multas al empleador
  • No estar protegido por ningún tipo de compensación laboral, derechos ni seguridad social

Desde una perspectiva legal, las autorizaciones laborales fomentan la integración de individuos y empleados en la comunidad panameña. Aquellos trabajadores con permisos y documentación conforme a las normativas tienen la posibilidad de acceder a los derechos estipulados por las leyes laborales, como los siguientes:

  • Derecho a un salario justo
  • Beneficios laborales
  • Entorno laboral seguro y saludable
  • Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación

Panama Outsourcing: Su socio para consultorías legales laborales

Panamá en un destino cada vez más atractivo para individuos extranjeros gracias a sus numerosos beneficios. El incremento de la población foránea refleja esta tendencia, destacando la importancia de comprender a fondo los diversos tipos de autorizaciones laborales y sus criterios. En este sentido, Panama Outsourcing se presenta como un valioso recurso de asesoramiento legal y laboral en Panamá, proporcionando información actualizada acerca de las variedades de permisos y sus requisitos.